Objetivo del taller: El objetivo es que el alumno comprenda el sistema BIM con REVIT y sus diferencias con CAD.
Metodología: El taller es con la metodología teórica/practica, nos basaremos siempre en un mismo proyecto. Con este método el alumno experimenta el sistema de trabajo en todas las fases del proyecto.
Destino: Este curso va dirigido a personas que no tienen conocimientos de BIM ni de REVIT, y desean comenzar la implantación de BIM en su trabajo.
Duración: 30 Horas distribuidas en 10 clases de 3 horas cada una.
Precio: 300,0 €
Fechas: Del 10 al 31 de marzo, los Lunes-Miércoles-Viernes de 18:00 a 21:00h.
Nota:
· Plazas limitadas.
· Cada alumno asistirá con su ordenador portátil y la versión de Revit instalada.
Contenido:
Clase 1. Modelo de información del edificio (BIM)
Presentación del concepto BIM
Descripción de la asociatividad bidireccional
Presentación de Revit Architecture
Descripción de la terminología empleada por Revit Architecture
Navegación por la interfaz de usuario
Clase 2. Inicio de un nuevo proyecto
Usar plantillas
Crear y modificar niveles
Usar los diferentes niveles de detalle
Crear y modificar vistas 2D y 3D del modelo
Usar los comandos de edición como copiar, pegar, escalar, entre otros
Clase 3. Creación de un modelo arquitectónico
Crear y modificar rejillas
Agregar pilares
Agregar, modificar y crear nuevos tipos de suelos, muros, cubiertas y falso techos
Agregar, modificar y crear muros cortina
Crear cubierta con el sistema de muro cortina
Clase 4. Creación de un modelo arquitectónico
Agregar y modificar puertas y ventanas
Crear huecos en suelos, muros, suelos, cubiertas y falsos techos
Crear escaleras y barandillas
Crear rampas y barandillas
Clase 5. Creación de un modelo arquitectónico
Crear y utilizar planos de referencia y de trabajo
Diseñar componentes dentro del proyecto
Utilizar comandos de masas
Introducir componentes de la biblioteca (cargar familias)
Clase 6. Creación de un modelo arquitectónico
Usar los comandos de edición de topografías.
Crear topografías a partir de puntos conocidos.
Crear topografías a partir de un archivo cad.
Modificar superficies topográficas.
Crear superficies de corte y relleno de topografías.
Usar herramientas de recorrido, estudio solar, sombras.
Usar archivos vinculados de cad y revit.
Clase 7. Utilización de elementos de anotación
Ubicar cotas y restricciones.
Crear y modificar anotaciones de texto.
Utilizar las herramientas línea de detalle y región.
Etiquetar elementos del proyecto.
Clase 8. Documentación del proyecto
Crear de tablas planificación.
Crear planos de áreas útiles y construidas.
Crear cuadro de superficies útiles y construidas.
Crear tablas de medición de elementos c
onstructivos y de materiales.
Exportar información de las tablas de medición .
Clase 9. Presentación y exportación del modelo arquitectónico
Crear un plano de presentación
Introducir datos del proyecto al plano
Crear y duplicar vistas de; plano, sección, alzado y vistas de llamada
Crear vista renders de las vistas 3d
Configurar opciones de visibilidad de las vistas y añadirlas al plano
Imprimir planos
Exportar planos a formato DWG
Clase 10. Componentes del modelo
Modificar elementos de familias existentes.
Diseñar una familia básica de mobiliario (mesa).
Dudas y Preguntas .
Formadores:
Natalia Candanedo Abuchaibe
Arquitecto-Consultor Revit
Email: nataliacandanedo@gmail. com
Manuel Raposo Márquez tel: 629.64.30.90
Delineante-Formador de AutoCAD y Revit
http://www.manoloraposo.com www.calcocad.com info@calcocad.com